Los recientes cambios regulatorios en LATAM también están ayudando a remodelar el panorama de los pagos cross border promoviendo transacciones más rápidas y transparentes. Por ejemplo, las nuevas regulaciones en Brasil permiten Cuentas de No Residentes (NRAs), reduciendo gran parte de los requisitos de documentación y eliminando la necesidad de que los clientes establezcan estructuras bancarias locales.
Junto con las inversiones tecnológicas de J.P. Morgan y otras instituciones financieras, estos nuevos marcos están ayudando a la región a evolucionar hacia un entorno de pago más unificado, lo que podría llevar a tarifas más bajas, liquidaciones más rápidas y una mayor inclusión financiera para los residentes y empresas de LATAM.
Algunos avances regulatorios específicos incluyen:
Iniciativas de banca abierta: Las regulaciones recientes requieren que las instituciones financieras compartan datos de clientes con terceros autorizados, con el consentimiento del cliente. Esto fomenta el desarrollo de nuevos productos al permitir que instituciones y fintechs innoven en soluciones y servicios de pago.
Regulaciones de pagos digitales: Los países de LATAM están implementando regulaciones para promover el uso de pagos digitales. Por ejemplo, el sistema Pix de Brasil, lanzado por el Banco Central de Brasil, es una plataforma de pagos en tiempo real que facilita pagos y transferencias instantáneas, reduciendo la dependencia del efectivo. Yape en Perú, que es gestionado por el sector privado, es otro ejemplo de cómo los bancos pueden asociarse y colaborar para facilitar el movimiento de dinero en tiempo real entre billeteras digitales.
Marcos que fomentan la prueba y refinamiento: En Colombia and México, los "sandboxes regulatorios" recién creados permiten a empresas establecidas y nuevas fintechs probar soluciones de pago novedosas en un entorno controlado. Esto fomenta la innovación y ayuda a los reguladores a comprender nuevas tecnologías y modelos de negocio.
Regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y la lucha contra el financiamiento del terrorismo (CFT): Los países están mejorando sus marcos para ayudar a garantizar que los sistemas de pago sean seguros y cumplan con los estándares internacionales, al tiempo que fomentan el crecimiento. Por ejemplo, Brasil ha establecido regulaciones integrales de AML/CFT a través del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF). Y el marco de México está gobernado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bajo el Ministerio de Hacienda.
Regulación de criptomonedas: A medida que crece el interés en las criptomonedas, los países de LATAM, incluidos Argentina y Brasil, están trabajando en marcos regulatorios para gobernar su uso y proporcionar claridad y seguridad para las transacciones, especialmente en pagos cross border.
Defensa de la inclusión financiera: Los gobiernos están implementando políticas para aumentar el acceso a servicios financieros, particularmente para poblaciones desatendidas. Por ejemplo, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de México busca expandir el acceso a servicios financieros digitales, incluidos los pagos, para todos los ciudadanos.
Proporcionamos capacidades de cambio de divisas que son esenciales para los pagos cross border en América Latina, especialmente con las diversas monedas y condiciones económicas de la región. Ofrecemos a gobiernos, empresas, instituciones financieras e individuos soluciones basadas en nuestro amplio alcance de mercado, profunda liquidez e infraestructura tecnológica innovadora. J.P. Morgan fue reconocido por Crisil Coalition Greenwich como líder en Gestión de Pagos y Tesorería y Canales Digitales, mostrando cómo nuestro enfoque centrado en la innovación y soluciones ha empoderado a los clientes.
Dada la exposición de la región a las fluctuaciones de divisas, proporcionamos herramientas cruciales de gestión de riesgos que permiten a los usuarios responder rápidamente a la volatilidad. Nuestras plataformas avanzadas de FX permiten una ejecución rápida y confiable, ayudando a garantizar pagos cross border oportunos y manteniendo un flujo de efectivo vital. Al proporcionar transparencia y seguridad, nuestras sólidas capacidades de FX fomentan la confianza en las transacciones internacionales, apoyando la mayor integración de la región en la economía global.