8 min read

Key takeaways

  • Los pagos cross-border son cruciales para la economía global cada vez más conectada, especialmente a medida que crecen el comercio y el comercio electrónico.
  • América Latina está experimentando una transformación en los pagos impulsada por la digitalización, las iniciativas gubernamentales y las innovaciones fintech, alejándose de las transacciones en efectivo hacia métodos de pago digitales.
  • J.P. Morgan ha desempeñado un papel significativo en la transformación de los pagos transfronterizos en América Latina al colaborar con plataformas de pago en tiempo real para mejorar la velocidad y reducir los costos.

ENGLISH | ESPAÑOL | PORTUGUÊS

Los pagos Cross Border desempeñan un papel fundamental en la economía cada vez más interconectada de la actualidad. A medida que el comercio global y el comercio electrónico crecen, la demanda de pagos más rápidos, convenientes y seguros entre países ha aumentado. Esto es especialmente cierto en América Latina, donde una región masiva y diversa de idiomas, culturas, gobiernos y regulaciones está impulsando una rápida innovación en los pagos internacionales. Estos avances están facilitando y haciendo más rentable para las personas y empresas enviar y recibir pagos entre países de LATAM y alrededor del mundo.

Superando desafíos tradicionales

Históricamente, América Latina ha presentado múltiples desafíos para los proveedores de pagos Cross Border y de divisas. Algunos de los problemas más urgentes incluyen:

Volatilidad política y de divisas: La inestabilidad política pueden terminar en sanciones o restricciones que complican los flujos financieros entre países, mientras que la inflación y la incertidumbre económica crean riesgos para las empresas y consumidores que participan en pagos internacionales.

Entorno regulatorio complejo: Aunque los reguladores locales continúan reduciendo la burocracia en todo el continente, las regulaciones complejas de divisas de múltiples marcos legales y los estrictos controles de divisas siguen siendo desafíos en países como Brasil y Argentina.

Sistemas de pagos fragmentados: La falta de interoperabilidad y las regulaciones variables entre países dificultan la alineación de sistemas y protocolos para pagos más rápidos.

Barreras tecnológicas: Las brechas de infraestructura, especialmente en la conectividad a internet, junto con la adopción limitada de blockchain y otros sistemas modernos, pueden ralentizar los pagos internacionales sin problemas.

Altos costos de transacción: La infraestructura obsoleta puede requerir el uso de múltiples intermediarios, lo que aumenta el costo.

Una transformación de pagos en LATAM

Quizás sean estos desafíos en América Latina los que están impulsando una transformación significativa en los pagos Cross Border gracias a la digitalización creciente, las iniciativas gubernamentales y las innovaciones fintech que buscan expandir las oportunidades. Una vez dependiente principalmente de transacciones en efectivo,1 LATAM ha visto un aumento en los métodos de pago digital, impulsado por el rápido crecimiento de los teléfonos inteligentes y dispositivos móviles. Muchos consumidores y empresas han cambiado a soluciones de pago nuevas y alternativas, como el dinero móvil y las billeteras digitales, creando oportunidades para transacciones internacionales más fluidas.

J.P. Morgan, que ha estado activo en América Latina desde el siglo XIX, ha jugado un papel en la transformación económica de la región al trabajar con plataformas de pagos en tiempo real para ayudar a que los pagos Cross Border sean más rápidos, menos costosos y más fluidos.2 Por ejemplo, en México, el 95% de los pagos ahora llegan a sus destinatarios en menos de diez minutos.3

Hemos invertido en tecnologías avanzadas para hacer que las transacciones Cross Border sean más accesibles y eficientes tanto para consumidores como para empresas, incluyendo el aprovechamiento de blockchain y otras soluciones digitales para agilizar los procesos de pago cross border multimoneda. Al expandir el acceso a sistemas de pago modernos y servicios financieros, estamos contribuyendo a una mayor inclusión financiera en LATAM, ayudando a poblaciones desatendidas a participar en la economía global.

En J.P. Morgan estamos utilizando nuestra fortaleza y cobertura global para asociarnos con un número creciente de instituciones locales y startups fintech. Por ejemplo, estamos trabajando con FitBank, una fintech brasileña, para ayudar a aprovechar las oportunidades presentadas por la banca abierta. Esta colaboración nos permite aprovechar la tecnología y experiencia de FitBank en pagos digitales, ayudándonos a mejorar experiencias de los clientes y expandir nuestros servicios digitales transfronterizos.

Estamos activos en la defensa de la industria para que los gobiernos de LATAM mejoren los marcos regulatorios que protegen contra el fraude y otros riesgo, mientras también nos enfocamos en mejorar la inclusión, reducir los costos de transacción y establecer marcos de cumplimiento claros.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las perspectivas económicas para América Latina en 2025 son de una tasa de crecimiento anual promedio del 3.7%, siendo la innovación en Pagos transfronterizos una razón importante para este crecimiento.4

“Los países de toda LATAM están cambiando las regulaciones sobre pagos cross border para apoyar las nuevas realidades económicas, incluyendo la economía de los gig y la creación de contenido.

 

Hacer que los corredores cross border sean más eficientes está ayudando a individuos y empresas en la región a descubrir fuentes alternativas de ingresos al exportar servicios y contenido."

Obtén más información sobre el panorama económico en América Latina en este artículo de Payments Unbound.

Nuevos marcos regulatorios están provocando una ola de innovación

Los recientes cambios regulatorios en LATAM también están ayudando a remodelar el panorama de los pagos cross border promoviendo transacciones más rápidas y transparentes. Por ejemplo, las nuevas regulaciones en Brasil permiten Cuentas de No Residentes (NRAs), reduciendo gran parte de los requisitos de documentación y eliminando la necesidad de que los clientes establezcan estructuras bancarias locales.

Junto con las inversiones tecnológicas de J.P. Morgan y otras instituciones financieras, estos nuevos marcos están ayudando a la región a evolucionar hacia un entorno de pago más unificado, lo que podría llevar a tarifas más bajas, liquidaciones más rápidas y una mayor inclusión financiera para los residentes y empresas de LATAM.

Algunos avances regulatorios específicos incluyen:

Iniciativas de banca abierta: Las regulaciones recientes requieren que las instituciones financieras compartan datos de clientes con terceros autorizados, con el consentimiento del cliente. Esto fomenta el desarrollo de nuevos productos al permitir que instituciones y fintechs innoven en soluciones y servicios de pago.

Regulaciones de pagos digitales: Los países de LATAM están implementando regulaciones para promover el uso de pagos digitales. Por ejemplo, el sistema Pix de Brasil, lanzado por el Banco Central de Brasil, es una plataforma de pagos en tiempo real que facilita pagos y transferencias instantáneas, reduciendo la dependencia del efectivo. Yape en Perú, que es gestionado por el sector privado, es otro ejemplo de cómo los bancos pueden asociarse y colaborar para facilitar el movimiento de dinero en tiempo real entre billeteras digitales.

Marcos que fomentan la prueba y refinamiento: En Colombia and México, los "sandboxes regulatorios" recién creados permiten a empresas establecidas y nuevas fintechs probar soluciones de pago novedosas en un entorno controlado. Esto fomenta la innovación y ayuda a los reguladores a comprender nuevas tecnologías y modelos de negocio.

Regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y la lucha contra el financiamiento del terrorismo (CFT): Los países están mejorando sus marcos para ayudar a garantizar que los sistemas de pago sean seguros y cumplan con los estándares internacionales, al tiempo que fomentan el crecimiento. Por ejemplo, Brasil ha establecido regulaciones integrales de AML/CFT a través del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF). Y el marco de México está gobernado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bajo el Ministerio de Hacienda.

Regulación de criptomonedas: A medida que crece el interés en las criptomonedas, los países de LATAM, incluidos Argentina y Brasil, están trabajando en marcos regulatorios para gobernar su uso y proporcionar claridad y seguridad para las transacciones, especialmente en pagos cross border.

Defensa de la inclusión financiera: Los gobiernos están implementando políticas para aumentar el acceso a servicios financieros, particularmente para poblaciones desatendidas. Por ejemplo, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de México busca expandir el acceso a servicios financieros digitales, incluidos los pagos, para todos los ciudadanos.

Colaborando con J.P. Morgan para FX en LATAM

Proporcionamos capacidades de cambio de divisas que son esenciales para los pagos cross border en América Latina, especialmente con las diversas monedas y condiciones económicas de la región. Ofrecemos a gobiernos, empresas, instituciones financieras e individuos soluciones basadas en nuestro amplio alcance de mercado, profunda liquidez e infraestructura tecnológica innovadora. J.P. Morgan fue reconocido por Crisil Coalition Greenwich como líder en Gestión de Pagos y Tesorería y Canales Digitales, mostrando cómo nuestro enfoque centrado en la innovación y soluciones ha empoderado a los clientes.

Dada la exposición de la región a las fluctuaciones de divisas, proporcionamos herramientas cruciales de gestión de riesgos que permiten a los usuarios responder rápidamente a la volatilidad. Nuestras plataformas avanzadas de FX permiten una ejecución rápida y confiable, ayudando a garantizar pagos cross border oportunos y manteniendo un flujo de efectivo vital. Al proporcionar transparencia y seguridad, nuestras sólidas capacidades de FX fomentan la confianza en las transacciones internacionales, apoyando la mayor integración de la región en la economía global.

  • true

    Datos e información en tiempo real

    Los clientes pueden tomar decisiones informadas y responder rápidamente a los cambios del mercado, con investigación y análisis completos sobre tendencias de divisas e indicadores económicos.

  • true

    Gestión de costos

    Proporcionar tipos de cambio competitivos y procesamiento eficiente ayuda a reducir las tarifas de transacción.

  • true

    Mitigación de riesgos

    Nuestras soluciones de cobertura ayudan a las empresas a crear resultados financieros más predecibles, ya que la volatilidad de divisas es un desafío común en la región.

  • true

    Liquidez

    Nuestras capacidades de FX pueden proporcionar el flujo de efectivo necesario para transacciones cross border, permitiendo pagos fluidos y oportunos.

  • true

    Asociación estratégica

    J.P. Morgan colabora con fintechs de LATAM y otras instituciones financieras para ofrecer soluciones innovadoras de FX.

  • true

    Amplio alcance de mercado

    J.P. Morgan tiene mesas de negociación en los principales centros financieros, incluyendo Ciudad de México y Sao Paulo, proporcionando a LATAM acceso a mercados de divisas globales y facilitando transacciones a través de diferentes zonas horarias.

“Las instituciones financieras en LATAM saben que el comercio electrónico y el retail están en aumento. Para ser rentables, las instituciones financieras, los gobiernos y las empresas por igual deben invertir en innovación y crecimiento. J.P. Morgan tiene las herramientas y la experiencia para ayudar.”

Ofreciendo soluciones internacionales galardonadas

En 2024, Euromoney nombró a J.P. Morgan como el Mejor Formador de Mercado de FX del Mundo, Mejor Banco para Opciones de FX, Mejor Banco para Datos y Análisis de FX, entre otros reconocimientos. 5, 6, 7 Al año siguiente, fuimos nombrados el mejor banco global de Banca Corporativa por Crisil Coalition Greenwich.8

Nuestra sólida reputación y experiencia en navegar condiciones de mercado complejas nos convierten en un socio confiable para empresas e inversionistas que buscan soluciones cross border y de FX confiables en América Latina. Podemos ayudarte a aprovechar al máximo tus pagos en divisas cruzadas en LATAM y en todo el mundo con formas innovadoras y personalizadas de optimizar el flujo de efectivo, gestionar riesgos y agilizar pagos con facilidad, enviando en 120 monedas y recibiendo en 40, en más de 200 países y territorios.9, 10